El metro
de Berlín

En esta sección ofrecemos
una valiosa información sobre el práctico
metro de la ciudad de Berlin. Lineas, consejos
, datos prácticos de un medio de transporte
muy usado entre los turistas.


El metro de Berlín (en alemán,
Berliner U-Bahn, reconocible por la “U” azul) fue fundado en 1902
y es uno de los más funcionales y prácticos de Europa.
Junto con el tren de cercanías (S-Bahn) conforma la densa red
urbana de transporte de Berlín. Mientras el U-Bahn es gestionado
por la empresa Berliner Verkehrsbetriebe (BVG), el S-Bahn pertenece
a la empresa de transporte S-Bahn Berlin GmbH.
La red de metros más grande de Alemania
Nueve líneas conectan 170
estaciones y suman 145 km de longitud, recorridos a una velocidad
máxima de 31km/h.
La regularidad es de 4 a 5 minutos en días
laborales, con más de 1,4 millones de pasajeros al día,
y un máximo de 457,9 millones de pasajeros al año, pero
ello no va en detrimento del servicio. Afortunadamente, si bien existen
horas pico, siempre es posible encontrar asiento y viajar cómodamente.
Además, el metro de Berlín es uno de los más
eficientes y menos contaminantes transportes de pasajeros a gran escala.
A tener en cuenta
Si bien al observar el plano con la red de metros
nos puede parecer algo complicada, es en realidad uno de los
medios más prácticos. Los metros recorren la
ciudad en todos los sentidos y direcciones, y allí donde no
podemos llegar con el metro, llegamos con tranvía o tren.
Siempre tenemos que tener en cuenta no sólo
la parada a la que nos dirijimos, sino también el sentido en
el que vamos, teniendo en cuenta cuál es la estación
al final de ese sentido, ya que ella será la que aparecerá
anunciada en las pantallas al lado del andén correspondiente.
Todas las estaciones cuentan con máquinas
expendedoras de tickets que aceptan tanto monedas como billetes
y tarjetas de crédito. Las estaciones están pensadas
para personas con capacidades diferentes y cuentan con ascensores
u otros medios de para permitir el acceso a las mismas de todos los
pasajeros. Además, en todas las estaciones, existen paneles
con intercomunicadores para solicitar información en el momento
y llamadas de emergencia.
Recorridos interesantes
Si lo que queremos es tener una visión del
trazado de la ciudad, quizás el metro no sea la mejor idea.
De todos modos hay líneas que circulan en parte de su recorrido
por rieles aéreos, lo que permite tener una visión muy
particular de la ciudad, pasando por entre casas, monumentos y edificios.
Tal es el caso de, por ejemplo, la línea
U1, que es la más antigua. Cuenta con las
primeras y más bonitas estaciones de Berlín,
que datan de 1902, año en que se puso en circulación
ésta, la primera línea de metro de Berlin. La línea
U1 recorre los barrios de Kreuzberg y Wilmersdorf.
Una línea interesante también es la U2, que conecta el norte de la ciudad con los barrios
de Prenzlauer Berg, Mitte, pasando por Alexanderplatz, Potsdamer Platz,
el Jardín Zoológico, la Ópera Estatal del oeste
-Deutsche Oper-, el Palacio de Charlottenburg, acabando su recorrido
en el Estadio Olímpico.
Esta línea pasa también, al igual que
las líneas U1 y U3, por la histórica
estación de metro Wittenbergplatz, en el barrio de Schöneberg,
justo en frente del famoso centro comercial KaDeWe en la avenida Tauentzienstr,
continuación de la conocida Kurfürstendamm.
Inaugurada el 11 de marzo de 1902, es quizás
la más bonita de las estaciones de metro. Gravemente dañada
durante la segunda guerra mundial, fue reconstruída y reabierta
en los años 50, con algunas modernizaciones. Entre 1982 y 1983
se la vuelve a restaurar, ya siendo reconocida como monumento protegido.
Consejos de berlin.es
- Las estaciones de metro no tienen tornos en los que validar el billete sino que el acceso es directo, lo cual no quiere decir que su uso sea gratis ya que para hacer un viaje "legal" tienes que viajar con un billete previamente validado en las máquinas que existen al efecto.
- Hay gente que se arriesga y viaja sin billete y a veces pueden estar toda su estancia sin haber hecho gasto alguno en transporte y sin haberse encontrado con los revisores. Eso ya va en el carácter de cada uno, los billetes no son tan caros y hay que ser legal, aunque sólo sea por tranquilidad de espíritu. Si te pillan sin billete la multa es inmediata e incluso te pueden acompañar a un cajero. No hay revisores en cada vagón pero haberlos haylos.
- ¿No encuentras sitio para comer y quieres matar el hambre "al paso"?. Las estaciones de metro suelen tener puestos de comida rápida ideales para matar el hambre. Como no tienen tornos puedes moverte libremente en ellas y disfrutar de sus servicios, así que ya sabes, si no encuentras comida en la calle prueba bajo tierra.

Secciones relacionadas
Transportes, tickets y bonos
Tren de superficie
Autobuses urbanos
|